MADRES Y PADRES DE FAMILIA PROMUEVEN UNA VIDA SANA CON UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA
Escrito por Super Usuario
Las madres y padres de familia tienen un reto difícil a nivel nutricional, un reto tan antiguo como la labor misma de ser padre y madre, pues, hacer que los hijos e hijas se alimenten bien. Por lo general, la mayoría de niñas y niños tiene un impulso natural hacia las golosinas, gaseosas y otros alimentos poco convenientes. El problema es que prefieren esta comida, llamada popularmente “chatarra”, en vez de alimentos nutritivos y saludables.
Para fomentar los buenos hábitos alimenticios, se realizó la feria comunitaria para la revalorización de los alimentos ancestrales, con el lema “Mis raíces mis alimentos” “Walja mara jakañataki, suma manq´asipaxñani” (para vivir muchos años, comeremos bien) que se desarrolló en el marco del Proyecto Sociocomunitario Productivo (PSP): “Vida sana con una alimentación nutritiva: Trabajo de Todos” de la Unidad Educativa, dando respuesta a la problemática del PSP consumo excesivo de comida chatarra. La misma se llevó a cabo en la Unidad Educativa Cuerpo de Cristo Fe y Alegría, el pasado mes de mayo.
Las actividades de la feria fueron la concientización y reflexión a través de información sobre sus propiedades y cualidades de los alimentos ancestrales, asumiendo acciones transformadoras para mejorar la calidad de vida. Así cómo también, los hábitos alimenticios a través de la implementación de alimentos sanos, nutritivos en la Unidad Educativa que ayuden al desarrollo físico-intelectual para mejorar el desempeño el proceso educativo de las y los estudiantes.
Las madres y padres de familia fueron los protagonistas de la actividad, quienes explicaban a las y los estudiantes y público visitante los tipos de alimentos naturales y nutritivos, como ser: La Quinua, el Requesón, los beneficios del Trigo, el Chairo, etc., así como también las vitaminas y propiedades de cada alimento.
En esta actividad estuvo presente el personal técnico de CEMSE que constantemente coadyuva en la guía y revisión para elaborar su Proyecto Sociocomunitario Productivo (PSP)de la Unidad Educativa. Mismos que fueron participes como jurados de la feria.
El CEMSE constantemente apoya a las unidades educativas desarrollando experiencias innovadoras, a través del trabajo en Redes e implementando programas que abarcan toda la gestión educativa (administrativa, curricular y comunitaria) para que la oferta educativa fiscal sea de calidad y garantice procesos educativos pertinentes al desarrollo local y nacional.