Inician cosecha del Proyecto de “Apoyo a la Agricultura Familiar” PROAGRIF fomentando la producción saludable
Escrito por Super Usuario
Con el apoyo de la Cooperación Belga en Bolivia
Conservando el concepto de Producción Limpia (P+L), el pasado mes, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) en apoyo a la Agricultura Familiar, dio inicio a la cosecha de tomates en las parcelas demostrativas promoviendo la innocuidad alimentaria, en el Distrito 7 del municipio de Sucre.
La producción se realizó en diez pequeñas parcelas familiares, donde los productores son el motor primordial como mano de obra, sin la aplicación de pesticidas de alta toxicidad y fomentando el uso de abono orgánico, evitando la contaminación del medio ambiente y los alimentos, preservando la salud y controlando las enfermedades con un Manejo Integrado de Plagas, MIP.
En el proceso de cosecha se evitó el contacto de las hortalizas con la exposición del medio ambiente, haciendo una selección de las mismas sobre recipientes higiénicos para su futuro empaque y distribución. Además, que se controló rigurosamente las medidas de aseo en el ciclo del cultivo, riego (producción) y la cosecha, con el uso de agua limpia.
Para este proyecto se utilizó semillas certificadas, además de plantines, las cuales, después de la cosecha ya fueron comercializadas en la feria del “Precio y Peso Justo” en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), realizada en el mercado “El Morro” de la ciudad de Sucre durante la tercera semana de mayo.
El CEMSE en el Municipio de Sucre (Departamento de Chuquisaca) desarrolla proyectos que están destinados a apoyar a las comunidades rurales, construyendo estrategias y espacios para las familias productoras, así como también propuestas de gestión en educación con enfoque técnico – tecnológico y productivo, que permiten aumentar la producción agrícola familiar limpia, la productividad de las parcelas y mejorando los ingresos de las familias que se traducen en una contribución a la política pública de la agricultura familiar como a la disminución de la pobreza.