ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA DESPERTAR LA CREATIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES
Escrito por Super Usuario
En instalaciones del Centro de Multiservicios Educativos CEMSE, las y los maestros del nivel primario participaron en el concurso de elaboración de materiales educativos, con el objetivo de facilitar la expresión y los estilos de aprendizaje, creando lazos entre las diferentes disciplinas, y sobre todo, animar en las y los estudiantes la creatividad, la capacidad de observar, analizar y comparar.
La construcción de los materiales se realizó durante el mes de agosto, la propuesta de las y los maestros está enmarcada en producir materiales de acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, función de Analogía, Producción de conocimientos y de Uso para la vida cotidiana; incorporando los enfoques de equidad de género, derechos humanos, intra e interculturadad y armonía con la Madre Tierra, que se vienen promoviendo desde el Convenio AECID 196.
La directora de la Unidad Educativa Vicenta Juariste Eguino, Nancy Cerezo, manifestó que el desafío fue crear materiales que respondan a una formación integral y holística, a los momentos metodológicos (práctica – teoría – valoración - producción) y que sean innovadores, despertando la creatividad de las y los maestros, como lo indica la Ley 070.
Los materiales producidos por las y los maestros se constituyen en materiales de apoyo, herramientas y ayudas didácticas con el fin de acercar a las y los estudiantes al conocimiento y al desarrollo de valores.
“El éxito y el logro de la elaboración de los materiales educativoses ayudar a realizar un análisis e incentivar a las y los estudiantes a jugar y aprender, y como logro será dar un aprendizaje significativo, y así tener una clase productiva toda esta gestión” mencionó, Nancy Cerezo.
Desde el CEMSE, apoyamos a las unidades educativas al desarrollo de experiencias innovadoras a través del trabajo en Redes, implementando acciones que abarcan la gestión educativa curricular, administrativa y comunitaria garantizando procesos educativos pertinentes que responden al desarrollo local y nacional.
Esta actividad está en el marco del Convenio AECID 193 Educación de calidad e inclusiva en Bolivia.