MAESTRAS Y MAESTROS TRABAJAN ADAPTACIONES CURRICULARES Y NEURODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
Escrito por Super Usuario
Con el Apoyo de Ayuda en Acción Bolivia
El Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), es obra social de la Compañía de Jesús en Bolivia, a través del servicio de apoyo a la Formación Complementaria incentiva a las maestras y maestros a trabajar Adaptaciones Curriculares y Neurodidáctica de la educación.
Con esta actividad el CEMSE desarrolla talleres durante el mes de octubre con las Unidades Educativas de los distritos rurales 6 y 7 del Municipio de Sucre: La Barranca, Llinfi, Alegría, kacha kacha, Viña Pampa, Cantu Molino, Soico, Guadalupe, Kori Punku, Surima, Chuqui Chuqui, Luis Espinal, La Palma, Lechuguillas.
En este sentido se trabajó adaptaciones curriculares, con claves, tips y el formato para que puedan trabajar con facilidad, estos materiales se entrego a los maestros y maestras, para que lo implemente en sus aulas con las y los estudiantes con dificultades de aprendizaje, estudiantes con discapacidades y/o con talento extraordinario, así mismo se trabajó Neurodidáctica de la educación, con ejercicios mentales, música terapia y el estudio del cerebro cuando aprenden, a través de las profesionales Lic. Pilar Zalles y Lic. Mary Ticona.
Así también se ha innovado otros talleres, que están articulados al modelo como ser: Taller de Neurodidáctica de la lecto escritura, e inteligencia emocional, con temáticas para que el maestro o maestra pueda comprender y ayudar a sus estudiantes. De esa forma se está trabajando e incentivando a las y los maestros para actualizarse con las nuevas tendencias pedagógicas en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario y Productivo (MESCP).
Los talleres, desarrollan procesos dialógicos que partan de la experiencia de Aula y se relacione con el MESCP que permitan cambios en la práctica educativa. Es así que CEMSE, trabaja con unidades educativas promoviendo espacios de diálogo y sesiones educativas, desarrollando experiencias innovadoras, a través del trabajo en Redes e implementando programas que abarcan toda la gestión educativa (administrativa, curricular y comunitaria) para que la oferta educativa fiscal sea de calidad y garantice procesos educativos pertinentes al desarrollo local y nacional, en el marco del MESCP.